lunes, 15 de febrero de 2016

SERVICIOS AMBIENTALES, PROGRAMAS SECTORIALES, DERECHO, LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL y  ORDENAMIENTO ECOLÓGICO


SERVICIOS AMBIENTALES

Resultado de imagen para SERVICIOS AMBIENTALESLos procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen: mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima); mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías; protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los sistemas de arrecifes de coral y dunas de arena; generación y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual el hombre ha extraído las bases de la civilización en la forma de cosechas, animales domesticados, medicinas  y productos industriales
Por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos servicios ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es necesario conservar a los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos estos servicios.

PROGRAMAS SECTORIALES

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de la Defensa Nacional

Secretaría de Marina

Secretaría de Desarrollo Social



Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Energía

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Salud

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Secretaría de Turismo








DERECHO
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.


 “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”




LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL
En México disponemos de:
·         Leyes Federales 
·         Reglamentos del sector 


ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Resultado de imagen para ordenamiento territorial ambiental
La estrategia federal de ordenamiento ecológico para el periodo 2013-2018 tiene contempladas 10 líneas de acción incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros Programas Transversales.
  1.    Impulsar la planeación integral del territorio, considerando el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable.
  2.       Colaborar con organizaciones de la sociedad civil en materia de ordenamiento ecológico, desarrollo económico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  3.     Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en las regiones y circunscripciones políticas prioritarias y estratégicas, en especial en las zonas de mayor vulnerabilidad climática.
  4.  Promover la incorporación de criterios de cambio climático en los programas de ordenamiento ecológico y otros instrumentos de planeación territorial.
  5.  Promover la incorporación del enfoque de cuenca en los programas de ordenamientos ecológicos y en otros instrumentos de planeación regional.
  6.  Promover la actualización del marco jurídico que regula el Ordenamiento Ecológico del Territorio.
  7.  Conducir el proceso de Ordenamiento Ecológico General del Territorio y los procesos de Ordenamiento Ecológico Marino.
  8.  Proporcionar apoyo técnico a autoridades estatales y municipales para la formulación de los programas de ordenamiento ecológico regionales y locales
  9.  Conducir el proceso de ordenamiento ecológico general del territorio y apoyar los procesos de ordenamientos regionales y locales.
  10. Incorporar a organizaciones civiles en el ordenamiento ecológico, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con perspectiva de género.

        

Bibliografía

Ciencias Ambientales Mexico. (31 de Diciembre de 2015). Obtenido de http://www.cienciasambientales.com/mx/actualidad/87-leyes/100-legislacion-y-normativa-ambiental-en-mexico
Gobernacion, S. d. (2012). SEGOB. Obtenido de Secretaria de Gobernacion: http://www.ordenjuridico.gob.mx/sectoriales.php
Investigaciones Juridicas. (s.f.). Obtenido de Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato: https://poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf
Maass, J. Y.-Y. (2008). Biodiversidad Mexicana. Obtenido de Comision Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/serviciosam.html
Reservados, D. (2012). SEMARNAT. Obtenido de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales: http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamiento-ecologico


3 comentarios:

  1. Araceli tienes totalmente la razón cuando dices que las personas no le dábamos o no le seguimos dando mucha importancia a los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales que suministran servicios como el mejoramiento de la calidad del agua, generación y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres. Esto es muy importante, porque forman parte del ecosistema y en mi opinión lo que mencionas del control de parásitos de cultivos fue lo que causo gran sorpresa puesto que yo desconocía esta parte y me doy cuenta que en ocasiones solo nos enfocamos en lo grande como la contaminación en el agua o la contaminación en el suelo dejando a un lado temas como el control de los parásitos.
    Acerca del ordenamiento ecológico yo agregaría el significado de que es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Titulo Primero, Art.3 fracción XXIII).
    Y cuando mencionas sobre la estrategia del ordenamiento ecológico es realmente bueno que se preocupen por tener un desarrollo regional y urbano sustentable, lo cual indica que están haciendo planes para impulsar a las personas de todas las edades a contribuir en esta estrategia y lograr conciencia en todos pues yo pienso que llegando a informar sobre los beneficios y los posibles riesgos a los que nos encontramos con la contaminación y la sobreexplotación de nuestros recursos se pueden realizar más planes de acción donde la gente participe en cualquier sitio donde se encuentren y no echarle la culpa de lo que sucede a nuestro querido y bello gobierno.

    ResponderEliminar
  2. Considero que la información que manejaste es muy completa y los enlaces de programas sectoriales son sumamente importantes e interesantes para complementar la información y si es necesario leerlos a detalle si realmente queremos conocer más acerca de este tema, pero sin duda alguna lo más valioso de tu blog fue los términos manejados en materia de derecho que se complementa perfectamente con el primer tema: servicios ambientales, ya que en mi punto de vista se necesitan de ambos para poder hablar de una buena administración de nuestros recursos que a su vez se involucra con las estrategias que está no aplicando nuestro gobierno para de esta manera hablar de un equilibrio indispensable; lo que si es cierto es que considero que no hay las medidas suficientes para poder castigar a aquellos que siguen siendo desconsiderados en la falta de ética para el cuidado de nuestros recursos y es que simplemente tirar basura en la calle no representa un delito, que si se llegase a considerar como tal las cosas sería diferentes o por ejemplo si se fuese más meticulosos a la hora de sancionar por el no verificar nuestros carros, es simplemente porque hay una incongruencia entre el deber y el hacer, simplemente hay una respuesta clara y se llama corrupción de tal manera que siempre estaremos batallando para el logro de objetivos necesarios para aplicar las estrategias necesarias para conservar el medio ambiente, es evidente que no es un aspecto legal, más bien cultural y en ese aspecto estamos muy mal... debemos comenzar Araceli por investigar mas de los programas existentes y las leyes que penalizan actos en contra de la irresponsabilidad ambiental

    ResponderEliminar


  3. Ara en tu información se demuestra lo importante que es el cuidado del medio ambiente, ya que como lo mencionas nos proporciona muchos servicios ambientales que hacen que tengamos una buena calidad de vida, lamentablemente los programas para la protección se implementaron después del daño que se le ha estado haciendo a la naturaleza durante muchos años, y actualmente ya se están observando las consecuencias de su mal uso.
    Al mencionar algunos de los servicios ambientales yo desconocía la gran mayoría de ellos, y pienso que muchas personas al igual que yo desconocen realmente todo lo que la naturaleza nos proporciona, por lo que creo que es una de las causas principales de la explotación y mala utilización de los recursos naturales.
    Algo excelente para la sociedad y la naturaleza es que cada día han estado creciendo las acciones con programas, leyes e instituciones para el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo son los programas sectoriales ambientales que son los instrumentos de planeación derivados del Plan de Desarrollo, que señalan los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas calendarizadas de un determinado sector del desarrollo social, económico de seguridad de la entidad y detallan con mayor precisión las políticas públicas consideradas en el Plan.
    En lo personal creo que la educación ambiental se debe de llevar a cabo desde que los niños ingresan a la educación básica, explicándoles detalladamente los puntos que mocionas en tu blog que la naturaleza nos provee así como explicar la forma en que la podemos cuidar.
    Bibliografía
    Pro México. (s.f.). Pro México. Obtenido de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

    ResponderEliminar